Jornada Emprendimiento audiovisual
Lugar: EDIFICIO MUNICIPAL PUERTA FERRISA. Calle Jorge Juan 21. Alicante. ENTRADA LIBRE
Martes 20 de mayo.
09:45h
Sostenibilidad en el mundo del audiovisual
Impartido por Rodolfo Coloma
Graduado en Ciencias Políticas y de la Administración, Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos y Diplomado en Realización Cinematográfica por la London Film Academy. Ha desarrollado su carrera entre España y el Reino Unido, principalmente como primer ayudante, director y jefe de producción, así como ser profesor visitante en diferentes escuelas audiovisuales. Actualmente es el responsable del concurso Shortpitch del Skyline BFF, así como de la Secretaría y Vocalía de Relaciones Institucionales de Alicante Audiovisual.
10:45h Pausa Descanso.
11:00h
Presentación e invitaciones para los largometrajes a concurso
Presentación de las películas: ‘El poder del silencio’, ópera prima de Saúl Pérez, ‘El instinto’, primera obra en la dirección de Juan Albarracín, ‘Aves de corral’ dirigido por Antonio Vicent, ‘Lo que queda de ti’, ópera prima de la directora Gala Gracia, ‘Vírgenes’ de Álvaro Díaz Lorenzo, ‘Pequeños calvarios’ de Javier Polo.
12:00h
Marketing & Comunicación en FlixOlé: Estrategia para revalorizar el cine español
La estrategia de marketing y comunicación de FlixOlé se basa en una propuesta de valor clara y diferenciadora: ser la única plataforma de streaming especializada exclusivamente en cine español, tanto clásico como contemporáneo. Frente a un mercado copado por gigantes globales como Netflix, HBO o Disney+, FlixOlé apuesta por el patrimonio cinematográfico nacional.
Impartido por Miguel López – Responsable de marketing de FlixOlé
13:00h
La música en el audiovisual: Supervisión musical, nuevos métodos y recursos
Exploraremos el papel clave de la música y el sonido en las producciones audiovisuales: desde el diseño sonoro y la supervisión musical, hasta la elección de piezas y la gestión de derechos y licencias. También abordaremos el uso de IA para la búsqueda de referencias en música de producción, y cómo estas herramientas están transformando el proceso creativo. Una mirada integral para entender cómo se construye el universo sonoro detrás de la imagen.
Dirigido a estudiantes del audiovisual y productoras nacionales/internacionales/independientes que estén en proceso de guion, pre- producción, producción o post-producción y que requieran resolver algún asunto relacionado al uso de música en sus proyectos.
Laboratorio Proyectos
Festival
Prensa