5º LABORATORIO DE PROPUESTAS Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE FICCIÓN 

 

Organiza:

 

Plataformas, distribuidores y productoras invitadas: 

               

               

Colaboran

       

Fecha límite de inscripción de proyectos 7 de mayo de 2023 a las 23.59 horas.  PLAZO CERRADO.

Fecha límite de inscripción de oyentes el  21 de mayo de 2023 a las 23.59 horas

DEL LUNES 5  AL VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023.

El Festival de Cine de Alicante y la Agencia de Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, han puesto en marcha el quinto laboratorio de propuestas y presentación de proyectos de ficción.

ENTRADA LIBRE. Previa inscripción. El evento será presencial.

Podrán participar proyectos de ficción y animación de todo el mundo. Todos los proyectos presentados deberán estar en español. 

Descargar Ficha de inscripción

Los proyectos seleccionados se darán a conocer el miércoles 24 de mayo.

Pueden inscribirse para presentar un  proyecto de ficción o solo como oyente sin proyecto,  enviando la ficha de inscripción y el proyecto a info@festivaldealicante.com 

Poner en el asunto « 5 LABORATORIO PROYECTOS FICCIÓN»

El evento será presencial

Lugar: EDIFICIO MUNICIPAL PUERTA FERRISA. Calle Jorge Juan 21. Alicante.

Horario:

Del lunes 5 al viernes 9 de junio de 10:00 a 13:30h.  Jueves 8 de 10:00 a 13:30h y de 16 a 18h

El Festival ofrecerá un bono especial del 10% de descuento en RENFE para solicitar el bono escribir a info@festivaldealicante.com

DESTINATARIOS:

Productores, directores,  guionistas o autores que tengan los derechos de un proyecto de largometraje, cortometraje o serie en fase de desarrollo.

Se podrá presentar un máximo de dos proyectos por autor.

INSCRIPCIONES:

Inscripción gratuita limitada al aforo de la sala. Se hará una selección de 18 proyectos entre  los recibidos.

Para lo que vayan a presentar proyecto de ficción (Serie, cortometraje, largometraje,  documental o webserie) es requisito imprescindible, enviar junto la ficha de inscripción material de apoyo, documentación mínima requerida:  Logline (5 lineas máximo), sinopsis (25 líneas máximo), intenciones del autor, referencias cinematográficas, breve descripción de personajes principales, biofilmografía del autor o autores. 

Opcionalmente se podrá incluir cualquier información audiovisual del proyecto, (teaser, trailer, etc) en un link incluido dentro del dossier, no se aceptarán archivos de video externos. Pueden inscribirse más de una persona en el mismo proyecto.

Cada proyecto se presentará por un lado la ficha de inscripción y  aparte el proyecto en un único archivo en pdf.

OBJETIVOS:

Se entrenará y se preparará a los candidatos para hacer un pitch de su proyecto de manera eficaz y profesional, adecuado a las reglas de la industria y dando información coherente y veraz.

Dar conocer como se prepara un proyecto de ficción,  desde la búsqueda de la idea hasta el formato final del dossier de venta. Como estructurarlo  de manera sólida y ver su viabilidad, contactar con productoras y plataformas para rendir de manera eficaz en la parte creativa a la hora presentar el proyecto.

Un análisis actual de la demanda  de las plataformas como Netfilx, HBO, Movistar, etc y  las productoras de ficción.

PREMIOS:

Entre los proyectos presentados se entregaran los siguientes premios:

PREMIO IMPULSA, al proyecto innovación. 

PREMIO A PUNT, al mejor proyecto de ficción nacional. 

PREMIO SGAE, al proyecto mas original y creativo. 

PREMIO MUSIC LIBRARY

Premio de una tarifa plana limitada a una producción con acceso a los catálogos de música de producción que sub-edita y distribuye. También está comprendido el uso de la música para sincronizar dentro de hasta 2 contenidos promocionales (teaser + tráiler) de la producción final. Una vez licenciados los contenidos, la música quedaría cubierta para emisión multiplataforma, en todo el mundo y para toda la vida de los contenidos. También se ofrecen servicios de valor agregado a través de su división de supervisión musical 360º Acorde: descuentos y ventajas para la composición ad-hoc, producción y convergencias sobre la música compuesta. Descuentos sobre cargos de negociación de derechos de 2 músicas comerciales. Provisión de estudios y SFX.

El coste estimativo de este premio+servicios está valorado en aproximadamente 1.500€.

PREMIO MOVIBETA

Premio distribución tarifa plana durante un año a Festivales de cine en Movibeta sin tasas.

Los premios no son vinculantes, no obligando bajo ninguna circunstancia, a ninguna plataforma, productora, festival o cualquiera de los invitados en representación de empresa audiovisual, a tener compromiso alguno con el proyecto premiado. Las empresas audiovisuales invitadas, se reservan el derecho a mostrar interés por los proyectos seleccionados, no siendo en ningún caso una obligación para ninguna de las partes.

PREMIO WELAB Professional Equipment

Premio con 2000 € de descuento directo en alquiler de equipos de cámara, lentes y accesorios de Welab. 

Welab Professional Equipment es una empresa de alquiler de equipos cinematográficos que presta servicios para la producción cinematográfica y rodaje en España, Portugal y Marruecos. Alquiler de cámaras, iluminación y material grip para largometrajes, documentales, publicidad, services, videoclips, cortometrajes, series, televisión y otros tipos de producciones audiovisuales.3

PROGRAMA LABORATORIO DE PROYECTOS DE FICCIÓN

Lugar: EDIFICIO MUNICIPAL PUERTA FERRISA. Calle Jorge Juan 21. Alicante

LUNES 5 DE JUNIO.  

10:00 a 11:30h

Presentación 

FlixOlé y su apuesta por el cine español

FlixOlé es una plataforma de vídeo bajo demanda operativa desde noviembre de 2018. Su catálogo contiene actualmente más de 4.000 títulos, donde sobre todo destacan las producciones españolas, aunque también se encuentran algunos títulos clave del cine italiano o el catálogo completo de la RKO. Nacida de la unión de Mercury Films (propiedad de Enrique Cerezo) y la empresa tecnológica sueca Magine Pro, pone a disposición del público películas de cineastas tan importantes como Luis García Berlanga, Juan Antonio Bardem, Luis Buñuel, Pilar Miró, Álex de la Iglesia, Alejandro Amenábar o Icíar Bollaín entre otros. De esta manera podemos hablar de FlixOlé como la plataforma del cine español, ya que en ella se encuentra buena parte de la historia de nuestra filmografía. Además, también destaca por ser la única plataforma española en la que todas las películas de su catálogo pasan previamente por un proceso de restauración que se realiza en sus propias instalaciones. En lo últimos tiempos cintas como Cielo negro de Manuel Mur Oti, Rojo y negro de Carlos Arévalo o Alas de mariposa de Juanma Bajo Ulloa han sido digitalizadas y restauradas en sus laboratorios.
 
Ponente: Sophie de Mac Mahon (Directora de FlixOlé)
Bio: Sophie de Mac Mahon acumula más de 20 años de experiencia en la industria del cine español. Comenzó su trayectoria en el departamento de producción y ventas internacionales de Sogecable. En el año 2011 se unió a Mercury Films para liderar las ventas de un catálogo de más de 8.000 títulos. Desde 2017 también ha estado vinculada a FlixOlé, participando en la creación de la plataforma y desempeñando el rol de directora en la actualidad.
 
 
Miguel López – Responsable de marketing de FlixOlé
Formado como guionista y vinculado al proyecto de FlixOlé desde su origen en 2018, ha transitado por los diferentes departamentos de la plataforma hasta llegar a la dirección de marketing. Actualmente es el encargado de diseñar la estrategia publicitaria aprovechando al máximo el potencial del catálogo.

12:00 a 13:30h.

Mesa redonda. «PRODUCCIÓN Y COMPRA-VENTA DE CONTENIDOS DE FICCIÓN «

La mesa tratará la situación actual y pretendemos hacer un balance para entender un poco mejor la situación de la industria hoy en día, conociendo de primera mano cada uno de los procesos de creación, producción,  distribución y compra-venta del contenido audiovisual, analizando cómo todos sus formatos y su consumo, han influido, en su relación con otras disciplinas y sectores económicos, en generar avances en la profesionalización del capital humano y en la atracción de nuevas inversiones fomentando así su desarrollo».

Modera:

Gerardo Sánchez Director de «Días de cine» de RTVE.

Asisten:

MERCEDES GAMERO FESTIVAL CINE ALICANTE

Mercedes Gamero

CEO de Beta Fiction Spain. Directora de Adquisiciones y Ventas del Grupo Atresmedia hasta Mayo de 2022 siendo responsable de la exportación de series españolas como ‘La casa de papel’, ‘Veneno’, ‘El tiempo entre costuras’ y ‘Velvet’ entre otras así como películas: ‘El desconocido’, ‘El cuerpo’, ‘Tres bodas de más’ y ‘Ahora o nunca’ con multitud de remakes vendidos.  También ha llevado a cabo la ejecución de diversas adquisiciones de formatos de éxito internacional para su adaptación en España: ‘Mentiras’, ‘Madre’, ‘Fathmagül’.

Asimismo y hasta la misma fecha Directora General de Atresmedia Cine, productora cinematográfica del grupo Atresmedia con más de 50 producciones a sus espaldas y participante del éxito de películas como ‘Palmeras en la Nieve’, ‘La isla mínima’, ‘3 metros sobre el cielo’, ‘Tengo Ganas de ti’, ‘Quien a hierro mata’, ‘El reino’, ‘Mamá o papá’, ‘Las leyes de la frontera’ o ‘Contratiempo’, ésta última y “Mirage” supusieron todo un fenómeno de masas en China, donde ambas recaudaron en cines más de 45 millones de dólares.

 

Miguel García

Licenciado en Periodismo y Economía por la Universidad Carlos III de Madrid y cuenta con un máster en Management of International Business por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, parte del programa de becas del ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior). Además, es profesor en el Máster de Distribución y Negocio Audiovisual en la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid).

Miguel García comenzó su carrera en Imagina International Sales (actual The Mediapro Studio Distribution) como ejecutivo de ventas en 2012. Tras varios años en la sede de Madrid, se trasladó a Miami en 2017 como responsable de ventas internacionales para Latinoamérica, US y MENA. En febrero de 2022 se incorporó a Atresmedia TV International Sales como Director de ventas internacionales en su sede en Madrid. García está especializado en la venta de derechos audiovisuales de series de televisión y películas de cine en los distintos mercados.

 

MARTES 6 DE JUNIO. 

De 09:30 a 11:00h

«La música que suena. Recursos musicales para la sincronización audiovisual»

 

Impartido por Arturo Olea, Socio fundador/CEO y Daniel Feter, Gestor de cuentas

La banda sonora y musical son elementos que hacen que cualquier audiovisual se vuelva más atractivo, ayudando a crear una atmósfera que conduce al espectador dentro del contenido. Pero no toda música puede ser utilizada como elemento de fondo. ¿El motivo? Principalmente, los derechos de autor. No solo por la legislación local, sino también por la legislación de la mayoría de los países que protegen la labor creativa. 

De manera didáctica e informativa, a través de nuestra charla explicaremos los elementos básicos a tener en cuenta para la utilización de la música en producciones audiovisuales. Además, se ofrecerá una vista general sobre los recursos musicales disponibles a los creadores audiovisuales y se analizará lo qué puede aportar la música a contenidos audiovisuales, también presentando ejemplos

de 11:00h a 12: 30h

Con la colaboración de la Escuela de arte ditigal   

«La producción ejecutiva en un largo de animación»

Sinopsis:
Descubre como se desarrolla, dimensiona, financia y lanza un largometraje de animación para un mercado internacional. Master Class a cargo de Manuel Cristóbal que desde el año 2001 ha producido once largometrajes, ocho en animación. Ha ganado cinco Goyas a la mejor película de animación, un premio EFA, un Premio Platino y dos veces el premio del jurado en Annecy, el festival de animación más importante del mundo. Entre sus películas destacan el largometrajes “El Bosque Animado” “Arrugas” o “Buñuel en el laberinto de las tortugas”.

Imparte: Manuel Cristobal.

Ganador de 5 premios Goya. Productor audiovisual y consultor, miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos y de España, miembro de la Junta de CARTOON.

Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Rey Juan Carlos, Graduado en Dirección de Cine y Teatro en ARTTS International UK y Master en Entretenimiento de TV por el Eric Pommer Institute de Berlín. Desde el año 2001 ha producido once largometrajes para el mercado internacional, ocho de ellos en animación. Ha ganado cinco Goyas a la mejor película de animación, un premio EFA, un Premio Platino y dos veces el premio del jurado en Annecy, el festival de animación más importante del mundo.

 

de 12:30h a 14:00h

El actor frente al paisaje: partitura emocional del personaje.

Se analizarán las características psicológicas y geo-identitarias del personaje: el paisaje como instrumento para la concentración y la inspiración de actrices y actores, y como elemento narrativo-visual y simbólico para la construcción de la puesta en escena. Se identificarán los métodos de interpretación actoral que favorecen esta conexión con el paisaje como set cinematográfico, así como las herramientas para el trabajo de mesa y los ensayos antes de llegar a la localización.

MIÉRCOLES 7 DE JUNIO.

9:30 a 12:00h.

Ponencia teórica cómo presentar un proyecto de ficción.

El ponente explicará cómo se desarrolla un proyecto de ficción, desde la búsqueda de la idea hasta el formato final del dossier de venta. Se explicarán todos los pasos como: desechar y acoger ideas, estructurarlas de manera sólida, construir personajes, ver la viabilidad del proyecto, contactar con productoras y plataformas y gestionar el flow, y organizar el trabajo para rendir de manera eficaz en la parte creativa a la hora de realizar proyectos de ficción.

Simulacro de Pitch real por parte del ponente en tiempo real.

Se hará un simulacro de pitch de venta de un proyecto. Esta exposición a tiempo real y apoyada con material audiovisual dará paso a un posterior Q&A (Questions & Answer) donde se resolverán las dudas de los inscritos.

 

JUEVES 8 DE JUNIO.

10:00 a 13:30h y  16:00 a  18:00.

Presentación y valoración de proyectos para Plataformas Digitales.

Los asistentes se presentarán los  proyectos seleccionados. El tiempo de exposición de cada proyecto es de 15 minutos. Tras el pitch, el ponente dará la réplica con las preguntas y las dudas que le haya sugerido la exposición del proyecto.

Las productoras y/o plataformas,  pueden interesarse por alguno de los proyectos y firmar un contrato para mover dicho proyecto en productoras y/o plataformas siempre y cuando se llegue a un acuerdo entre las partes y se firmen los contratos correspondientes. La presentación de estos proyectos  no compromete a las productoras  a mover, comprar, adquirir o desarrollar ninguno de ellos en ningún caso. La productoras están dispuestas a dar un feedback real in situ de cada proyecto. Fechas, logística y requisitos.

 VIERNES 9 DE JUNIO.

10:00 a 13:30h.

Presentación y valoración de proyectos para Plataformas Digitales.

De 14:00h a 14:30h.

Entrega de premios.

PREMIOS:

 

 

LUIS MARIA FERRANDEZ

LUIS MARÍA FERRÁNDEZ. Coordinador del Laboratorio de proyectos.

Doctor en ciencias de la información por la Universidad Complutense de Madrid

En la actualidad es Head of fiction en Chester Media Producciones donde crea y supervisa contenido para películas, series de ficción y documentales. CEO fundador de Ferrán & Ferrández, una de las agencias de desarrollo de proyectos de ficción pioneras en España. Ha sido varios años desarrollador de proyectos en Mundo Ficción. Desde 2010, es script doctor del área de análisis de guiones en ABCGuionistas (Más de medio centenar de guiones analizados). Es ideólogo y coordinador de las “Nuevas conversaciones cinematográficas de cine español 1955-2016”.

Como guionista, productor y director, ha hecho varias películas como “249, la noche en que una becaria encontró a Emiliano Revilla” (TVE y Movistar +), “La pantalla herida” (Movistar +). “Hemisferio” o “Clarividencia”. Ha trabajado como ayudante de dirección y productor en varias películas y documentales. Ha recibido cursos de dirección y guion de cine con maestros de la talla de Syd Field, Michael Radford (El mercader de Venecia, El cartero y Pablo Neruda, 1984, Greg Daniels, (The office y The Simpsons), Fernando Castets (El Hijo de la Novia, Luna de Avellaneda) Christian Routh, Miguel Machalsky (asesor de guion de Billy Elliot, Million Dollar Baby, Mar Adentro) ó Achero Mañas (El Bola, Noviembre).

 

Invitados para  la Presentación y valoración de proyectos.

IVÁN ESCOBAR. Guionista. Productor ejecutivo en The Mediapro Studio

Doctor en Comunicación por la Universidad Pontificia de Salamanca. Guionista y Productor Ejecutivo de las series de televisión: Los Serrano; Los hombres de Paco; El Barco, Lolita Cabaret; Vis a Vis y Express. Ha participado en la escritura del largometraje: Kamikaze. También ha escrito varios libros con los que ha obtenido los premios de novela Alcalá de Henares y Móstoles con sus novelas: Nada más bello que odiar y Cuando el suelo que pisas se convierte en pared. Su último libro: Kamikaze, está editado por la editorial Temas de hoy, Planeta. Co-fundador del Máster de Guión de la Universidad Pontificia de Salamanca, ha sido profesor en los siguientes Máster de Guión: Carlos III, La Soborna, UIMP de Santander, Universidad Nebrija, Universidad de Córdoba, Laboratorio SGAE, Universidad Juan Carlos I, ABC guionistas y Mediapro… entre otros.

 

CASTAÑA GÓMEZ-RODULFO. Universal Pictures International Spain.

Desde 2016  forma parte del equipo de Universal Pictures en España, trabajo que desempeña como Analista de ventas y Responsable de Trade y le sitúa entre las areas de ventas y marketing, lo que resulta una difícil pero, sobretodo, apasionante y enriquecedora combinación. Disfruta, con lo que mas, analizando y gestionando nuevos proyectos cinematográficos para lograr la mejor estrategia posible de financiación y distribucion .

 

CESAR MARTÍ. Director de continguts y programació de A Punt Media.

 Licenciado en Ciencias de la Información, Imagen y Sonido por la Universitat Politècnica de València y el CEU Cardenal Herrera. Cuenta con una amplia experiencia como productor ejecutivo y director, destacando varios programas de televisión de éxito de Canal Nou como Autoindefinits, Maniàtics o Socarrats con la productora Conta Conta.  Entre 2011 y 2014 ejerció de productor ejecutivo de ficción en la compañía Vértice360, hoy llamada Tres60.  Desde agosto de 2014 a abril de 2017 lanza el proyecto de ANLO PRODUCCIONS, su propia productora en la que produce y dirige los documentales deportivos “Vidas olímpicas” y “Km 0”. Actualmente  es Director de Continguts i Programació en À Punt Media, la televisión autonómica valenciana . Licenciado en Ciencias de la Información, Imagen y Sonido por la Universitat Politècnica de València y el CEU Cardenal Herrera. 

RODRIGO ESPINEL. Producción cine y series en Morena Films

Rodrigo Espinel es Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Burgos, Master MBA por el CEU San Pablo y Master en Administración de Industrias Culturales por la Universidad de Valladolid. A lo largo de su carrera he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de cine, televisión, publicidad y new media tanto en España como en Reino Unido, Perú y México y en la organización de diferentes ediciones de la Semana Internacional de Cine de Valladolid y del Festival International du Film d’Amour de Mons (Bélgica). Apasionado a partes iguales por la producción audiovisual y el marketing digital, Rodrigo se incorpora a Morena Films en 2018 como ayudante del productor Juan Gordon trabajando en películas como “Yuli” (Iciar Bollain), “Intemperie” (Benito Zambrano)  o “Amor de madre» (Paco Caballero).

 

Uso de cookies: Futura Films Producciones S.L.U. en cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, le informa del uso en este sitio web de cookies propias y de terceros y así ofrecerle la mejor experiencia de navegación posible. Si sigue utilizando esta web sin cambiar sus ajustes de cookies o hacer clic en "Aceptar" estará dando su consentimiento a esto. Consultar Política de Cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar