El Festival Internacional de Cine de Alicante, que se celebrará del 23 al 30 de mayo de 2026, ha abierto el plazo para la presentación de trabajos en sus secciones oficiales. El certamen repartirá un total de 8.000 euros en premios y, como en ediciones anteriores, contará con las categorías de largometrajes de producción española y cortometrajes nacionales e internacionales.
La fecha límite de envío de cortometrajes será el 21 de marzo de 2026. Los trabajos, tanto nacionales como internacionales, deberán tener una duración máxima de 30 minutos y haber finalizado su producción después del 1 de enero de 2024.
Los participantes en la sección de cortometrajes podrán optar al premio a mejor cortometraje de ficción nacional, dotado con 1.000€, al mejor cortometraje medioambiental ‘Aguas de Alicante’ dotado con 1.500€ o al resto de categorías dotadas con 500€ cada una: mejor cortometraje de ficción internacional, mejor cortometraje internacional LGTBI, mejor corto de animación nacional, mejor cortometraje documental, mejor cortometraje ‘Alicante Cinema’ y los trofeos a mejor director, actor y actriz.
El trabajo galardonado con el premio al mejor cortometraje de ficción nacional obtendrá acceso directo a competir en los Premios Goya 2027, al igual que los ganadores de las categorías de cortometraje documental y cortometraje de animación. Las bases completas están disponibles en: www.festivaldealicante.com/
Por su parte, las películas que deseen participar en la sección oficial de largometrajes deberán haber sido producidas después del 1 de enero de 2024 y no haber sido estrenadas en salas comerciales ni plataformas de streaming. Las obras deberán presentarse en versión original, con subtítulos en castellano si están rodadas en otro idioma. Cada director podrá presentar una sola película, aunque las productoras podrán enviar varias propuestas.
La fecha límite de presentación de largometrajes será el 5 de abril. Como en las pasadas ediciones, el mejor largometraje obtendrá la Tesela de Oro, dotada con 3.000 euros. El jurado otorgará también cinco teselas de plata al mejor guion, mejor director, mejor actriz, mejor actor y mejor fotografía. También se entregará el premio de la crítica ‘Sergio Balseyro’. Las bases para la sección oficial de largometrajes están también publicadas en la web del festival: http://www.festivaldealicante.
Vicente Seva, director del Festival Internacional de Cine de Alicante, ha afirmado que “con esta nueva convocatoria iniciamos el camino hacia nuestra 23ª edición, un festival que sigue creciendo y consolidándose como una referencia para los creadores y productores del panorama nacional e internacional. Cada año recibimos trabajos de más países y con mayor calidad, lo que demuestra el buen momento para la industria y que el festival es un punto de encuentro imprescindible”
El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Kinépolis, Casa Mediterráneo, Instituto Valenciano de Cultura, À Punt Radio Televisió Valenciana y otras empresas colaboradoras.